ADN del PULPO


Resumen del video del programa EQUIPO DE INVESTIGACION 


Pulpeiras tienen de venta en 1 día 6mil kilos de pulpo a la gallega
El precio varía disparándose de 6 a 10 euros
El 75% del pulpo qué se vende en Galicia proviene de Sahara occidental. País qué está bajo control militar de Marruecos
Puerto de Corcubion, 80% pescadores se dedican al pulpo, navegan de noche donde depositan las nasas para la pesca del pulpo, con ello obtienen unas capturas de 600 kg al día.
España el mayor productor de Europa, el 9 del mundo
Solo son buenos las piezas mayores de 1.kilo
Las capturas de pulpo gallego, son bajas, aunque consumo se dispara,10% más qué el año anterior. 34 millones de kilos al año.
Según la dietista, el consumo ha aumentado por cuatro razones:
1 salud, rico en proteína y bajo colesterol
2 conservación hervido tiene una durabilidad de 2 o 3 meses al vacio según fabricante.
3 elaboración es fácil consumir en casa, ya cocinado
4 turismo. Local, ferias, qué han aumentado y el turismo extranjero en su mayoría asiático..
Entrevistado un cocinero de un conocido restaurante gallego explica qué: El pulpo, no es fresco se utiliza el pulpo congelado, por qué al ser un producto duro, la congelación rompe las fibras para ser más tierno, antes se golpeaba en las rocas de las rías para conseguir una textura tierna y jugosa.
Pulpo lo escalda 3 veces para qué no se despegue la piel, compran directamente a Galicia.
Recogen muestras de varios restaurantes donde venden la tapa de pulpo a la gallega, para analizar por un biólogo marino. Uno, demasiado seco y recalentado, otro es pota, mucho más barato qué el pulpo debido a la escasez, y el tercero es pulpo, pero no saben su procedencia.
Analizado los pesos del pulpo por un cocinero jubilado:
*Peso del pulpo, 3.400 a 2.800 fresco de un día al otro, una pérdida de agua de 600gr.
*Congelado. 1.600 a 700gr cocido
*Fresco, 1.600 cocido. Resulta un precio de casi 40 euros kilo
La guardia civil investiga la caza furtiva decomisando las capturas  
Los guardacosta realizan inspecciones a barcos con pulpo con un máximo de capturas de 300 kg día
En la Lonja: Antes, no había controles para los furtivos, qué igualmente se subastaban en la lonja las capturas.
600 embarcaciones legales en Galicia, en los dos últimos años ha subido el precio del pulpo un 36%
Lonjas gallegas solo tienen un 6% de la venta del pulpo qué se consume en España
Viajan a Dakhala, Sahara. En uno de los principales mercados venden a 4.50€ el kilo de pulpo, 4 veces más barato qué en España.
La tapa de pulpo a la gallega cobran 5 € el kilo en un restaurante.
Viajan  a la Zona 0 pulpo marroquí, lleno de controles del ejército marroquí, Sahara es un país ocupado.
Tienen una venta de 50 millones toneladas de pulpo al año. Las barcas de pescadores furtivos se queman en la playa, ya qué la policía las decomisa y prende fuego.
Los pescadores se asocian entre varios para comprar una de las barcas de pesca de pulpo, ya qué solos no pueden hacerlo.
En la lonja, solo pueden pujar en las subastas las empresas autorizadas para ello.
En el polígono industrial de ventas de pescado, la mayoría de empresas son españolas obligadas a asociarse con un marroquí. Solo un empresario español accede a qué graven el proceso de elaboración del pulpo.
Vigilado por el socio marroquí, y en el último momento dice qué no por temor a represalias del gobierno marroquí.
Se citan con un periodista saharaui. Para denunciar la industria clandestina del pulpo.
Los lleva a la playa para qué vean la pesca de forma ilegal del pulpo. 
Los poblados son campamentos llenos de chabolas, entran camuflados en un tractor, el jefe del poblado, les obliga a ocultar cámaras, el jefe les invita a comer, para qué les encuentren una barca para ver la pesca furtiva, en estos poblados de chabolas sin luz ni agua la pesca furtiva es la única forma de sobrevivir.
Las autoridades marroquís, retienen más de 3 horas a los reporteros, asegurándose qué no van a salir del hotel y obligados a salir del país.
Los camiones marroquís realizan un recorrido de más de 3000km para llegar a su destino.
Las empresas españolas. Compran pulpo por todo el mundo, ya que la demanda es muy alta.
Una de las empresas en Galicia, limpia y cuece y envasa al vacio el pulpo, para consumo nacional o internacional. Con una venta de más de 2000 kg al día.
Entrevistando a las pulpeiras:
Entrevistado un comercial de pulpo con una venta de 2000kg al día, pero está caro. El cual vende pulpo marroquí a las pulpeiras, el pulpo gallego, está mucho más caro, y menos viable, la pulpeira prefiere  pulpo marroquí, pero dice qué no se habla del pulpo gallego, si no de los procesos de elaboración.
Un biólogo qué lleva estudiando la genética del pulpo durante unos 10 años explica:
Las diferencias de pulpo gallego, y pulpo marroquí. No hay diferencia a simple vista son iguales. El pulpo gallego brazos más largos  y menos ventosas ya qué su habitad natural es en zona de roca y marroquí zona arena, de piel el gallego es más oscuro por las rocas y el marroquí tiende a ser más claro. Genéticamente son iguales.
Laboratorios españoles trabajan para criarlo en cautividad.
OPINION PERSONAL:
Bajo mi opinión personal: tengo claro qué muchas veces, el etiquetado no nos dice claro las procedencias del pulpo, por venta y consumo la demanda es alta y la oferta poca del nacional recurriendo al de importación.
El video te hace sentir impotente por los pescadores saharauis qué no reúnen las condiciones necesarias y precisas para la pesca legal y siempre vigilados y controlados por el ejército marroquí ya qué es un país ocupado. Creo que las empresas importadoras deberían de tomar parte seria y tratar de legalizar estas pescas furtivas.
Después de ver todo el video, y saber qué según el biólogo son genéticamente iguales, me quedo con el comentario de la pulpeira entrevistada, NO SE TRATA DE LA PROCEDENCIA DEL PULPO, SI NO DE LOS PROCESOS DE ELABORACION DEL MISMO.

Comentarios